lunes, 2 de mayo de 2011

"Tecnologias que ayudan al planeta."
Automoviles que no contaminan:
carroconagua.jpg
Aunque todavía son solo un prototipo diseñado por una empresa japonesa llamada Genepax. La idea es muy simple: Hacer funcionar este vehículo simplemente con agua gracias a un sistema que separa el hidrógeno del oxígeno del agua con la finalidad de que se produzca electricidad para la batería.
De esta manera, Genepax lograría que en vez de quemar combustible y llenar el ambiente de gases contaminantes, los vehículos emanen simplemente oxígeno.
Los principales detractores de este nuevo proyecto dicen que usar agua para hacer funcionar los vehículos sería un despropósito ya que con ello podría agudizarse otro problema que ya ha comenzado a preocupar: La escasez del líquido. La empresa, por su parte, ha aclarado que el vehículo también puede funcionar con agua residual o de mar, como para dejar en claro que su proyecto es viable y positivo.
Los voceros de la empresa dicen que con un litro de agua, su prototipo es capaz de circular durante una hora a una velocidad de 80 km/h.
"Energia eolica."
Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
El término eolico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2007, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 94.1 gigavatios. En 2009 la eólica generó alrededor del 2% del consumo de electricidad mundial, cifra equivalente a la demanda total de electricidad en Italia, la séptima economía mayor mundial.
"Energia solar."
La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.
La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde. Si bien, al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy.
La potencia de la radiación varía según el momento del día, las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas condiciones de irradiación el valor es de aproximadamente 1000 W/ en la superficie terrestre. A esta potencia se la conoce como irradiancia.
La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.
"Energia hidraulica."
Se denomina energía hidráulica o energía hídrica a aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma de energía renovable.
Se puede transformar a muy diferentes escalas, existen desde hace siglos pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río mueve un rotor de palas y genera un movimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. Sin embargo, la utilización más significativa la constituyen las centrales hidroeléctricas de represas, aunque estas últimas no son consideradas formas de energía verde por el alto impacto ambiental que producen.
Cuando el Sol calienta la Tierra, además de generar corrientes de aire, hace que el agua del mar, principalmente, se evapore y ascienda por el aire y se mueva hacia las regiones montañosas, para luego caer en forma de lluvia. Esta agua se puede colectar y retener mediante presas. Parte del agua almacenada se deja salir para que se mueva los álabes de una turbina engranada con un generador de energía eléctrica.


1 comentario:

  1. pues tu blog es muy bueno ya q nos abla sobre los tipode energia cuales son elementos contaminates el riesgo que se corre y los tipo de energia q no contaminada y mediantes como se obtienen tu blog esta muy completo gracias por la informacion

    ResponderEliminar