"¿Que es el calentamiento global?"
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos, desde 1850, coincidiendo con el final de la denominada Pequeña Edad de Hielo, o ya sea en relación a periodos más extensos. Este incremento se habría acentuado en las últimas décadas del siglo XX y la primera del XXI.El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar. El efecto invernadero natural que estabiliza el clima de la Tierra no es cuestión que se incluya en el debate sobre el calentamiento global. Sin este efecto invernadero natural las temperaturas caerían aproximadamente en unos 30 °C; con tal cambio, los océanos podrían congelarse y la vida, tal como la conocemos, sería imposible. Para que este efecto se produzca, son necesarios estos gases de efecto invernadero, pero en proporciones adecuadas. Lo que preocupa a los climatólogos es que una elevación de esa proporción producirá un aumento de la temperatura debido al calor atrapado en la baja atmósfera.
INTERNACIONALES:
Deforestación, colapso y contaminación plástica en la Isla de Pascua:
Los tradicionales Moais de la Isla de Pascua, rodeados de praderas y montañas peladas.
Una montaña donde se puede apreciar la erosión del suelo por la deforestación.
Anna Cummins y Marcus Eriksen, fundadores de 5 Gyres, en una playa llena de plástico.
Marcus Eriksen sosteniendo un juguete plástico encontrado en la playa.
Paula Alvarado, corresponsal de TreeHugger, en la isla.
Un pico de viento a una velocidad de más de 40 nudos (mucho) nos sacudió del Pacífico Sur y finalmente llegamos a la Isla de Pascua, el punto final de nuestro viaje con el proyecto 5 Gyres explorando la contaminación de plástico en el océano.
Nuestra llegada a una de las porciones de tierra habitables más aisladas del planeta (a más de 3.700 kilómetros del continente más cercano y más de 2.590 kilómetros de la isla habitable más cercana) estuvo lleno de glamour: nuestro barco ancló en Anakena, el tipo de playa con arena blanca y agua turquesa que se ve en los escritorios de las computadoras. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que pudiéramos ver rastros históricos y recientes del impacto humano en este lugar increíble.
Lo primero que se nota en la Isla de Pascua es que no hay casi ningún árbol nativo. La causa es conocida entre grupos ambientalistas y usualmente es utilizada para hablar acerca de los devastadores efectos que la deforestación puede tener para los seres humanos: Rapa Nui tuvo en un momento una forestación suntuosa gracias a sus suelos bañados con cenizas volcánicas y su clima templado, pero sus habitantes cortaron los árboles en búsqueda de madera para fuego y para construir canoas y transporte para las gigantes estatuas Moai que se encuentran en varios puntos de la isla.
Contaminación de plástico en el océano: Responsabilidades, problemas y soluciones
Barril de plástico encontrado flotando en el Pacífico Sur por 5 Gyres.
Otro desecho plástico proveniente del océano: una boya y línea de pesca sostenida por Anna Cummins, co fundadora de 5 Gyres.
Muestra de partículas de plástico del océano.
Otra tarde llena de un azul intenso en la expedición que Treehugger se encuentra realizando con el proyecto 5 Gyres para estudiar la contaminación plástica en el océano Pacífico Sur.
Mientras la toma de muestras sigue demostrando la presencia de pequeñas partículas de plástico en el agua y grandes desechos continúan apareciendo sobre la superficie (ayer, un barril de petróleo vacío y una boya), preguntas como quién es responsable y cómo debería solucionarse este problema empiezan a aparecer.
La pregunta de quién es responsable por la presencia de este material tóxico en el océano es fácil de responder: todos lo somos. Cualquier desecho plástico que comienza en tierra puede ser arrastrado por lluvias o vientos a un curso de agua, que al desembocar en el océano lleva los desechos consigo. Así, el primer paso a resolver el problema es disminuir el consumo y desecho de plásticos, especialmente aquellos que tienen una vida útil muy corta (embalajes, botellas de plástico, bolsas, etc.).
¿Qué alternativas existen? Además de comenzar por consumir menos plástico en tierra, los fundadores de 5 Gyres sugieren más responsabilidad empresarial y cooperación internacional.
"Necesitamos más cooperación y menos manipulación del problema por parte de la industria. Ellos insisten en que la única solución es que los consumidores reciclen sus productos plásticos, pero no dicen nada sobre reducir la producción, aunque sea de los plásticos más peligrosos".
Me encanto tu blog se me hace muy ameno y visualmente dinamico, tienes mucha informacion, y la estructuraste muy bien, felicitaciones
ResponderEliminarestan muy padres las imagenes se demoestra komo poko apoko vamos detrullendo nuestro planeta no toda la conminacion que haces muy nbuen informe
ResponderEliminarme fascino tu tema la verdad aqui se ve como la humanidad va acabando con el mundo.
ResponderEliminarme gusto mucho tu blog vaya increible lo que hacemos para vivir estamos destruyendo el planeta, me gusto todo lo que comentas, las fotos k explcan
ResponderEliminarte quedo muy completo esta muy bien hecho
ResponderEliminar